Objetivo
Es el profesional que será capaz de realizar el análisis, el diseño, la implementación, desarrollo y el mantenimiento de sistemas computacionales, capacidad de observación y abstracción para reconocer y resolver problemas propios de otras disciplinas, mediante el uso de herramientas computacionales para satisfacer las necesidades en apoyo a la toma de decisiones.
Tendrá los conocimientos y habilidades en el desarrollo de sistemas computacionales, diseño y mantenimiento de hardware, comunicaciones y redes de computadoras, así como en la administración de recursos computacionales, es en esencia un solucionador de problemas, un profesional que modela sistemas a través del uso de sistemas electrónicos y de cómputo.
Formar ingenieros en computación capaces de:
- Realizar análisis, diseño, implementación y mantenimiento de sistemas computacionales.
- Realizar diseño y mantenimiento de circuitos de computadora así como redes de comunicación.
- Desarrollar una actitud de actualización constante, indispensable en este campo.
- Poseer la capacidad de observación y abstracción para reconocer y resolver problemas propios de otras disciplinas, mediante el uso de herramientas computacionales.
- Administrar recursos de cómputo, para satisfacer las necesidades planteadas por las organizaciones en apoyo a la toma de decisiones.
Misión
La misión de la Licenciatura de Ingeniería en Computación del Centro Universitario UAEM Valle de Chalco es: Preservar, transmitir y extender el conocimiento científico y tecnológico en el área de ingeniería en computación con conciencia humanística, a través de planes y programas de estudio pertinentes y de calidad, que contribuyan a la formación de ingenieros en computación en algunas de las cuatro líneas de acentuación (administración de proyectos informáticos, interacción hombre-máquina, redes y comunicaciones, y desarrollo de software de aplicación), que atiendan las necesidades sociales y participen en la solución de la problemática local, estatal, nacional e internacional, para contribuir al bienestar económico, social y al desarrollo sustentable del país.
Visión
El Centro Universitario UAEM Valle de Chalco será reconocida como una opción de calidad para formar profesionales competentes, que respondan a las demandas de la sociedad con proyectos comunitarios, prestando asesoria técnica y apoyando con la realización de trabajos relacionados con las competencias del área de computación que sean inclusive de nivel internacional. A base de un modelo educativo por competencias actual y personal docente con estudios de posgrado, con reconocimiento nacional y prestigio profesional.
Perfil de Ingreso


Perfil de Egreso
El ingeniero en computación egresado debe ser el profesional que posee una serie de competencias, genéricas y especificas en desarrollo de software (de aplicación), que les permitira desempeñar sus funciones basadas en instrumentos y métodos para resolver y/o proporner soluciones a problemáticas en los ámbitos profesionales y social.
Campo de Trabajo
Podrás enfocar a procesos administrativos e industriales, en empresas de instituciones tanto públicas como privadas, en el campo de la investigación y la docencia, y desempeñarte como consultor de manera privada.
Plan de Estudios
La Licenciatura de Ingeniería en Computación se encuentra en transición al plan 2019, a cotinuación te presentamos el mapa curricular 2019 y también la tabla de equivalencias entre el actual plan y el anterior, en un documento adjunto:


Tabla de equivalencias
Acreditación
La Licenciatura en Ingeniería en Computación cuenta con el dictamen: Nivel 1 otorgado por el Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A. C. (CIEES)

Profesores
Docentes Adscritos a la Licenciatura en Ingeniería en Computación

No.
|
Nombre Profesor
|
Categoría
|
1
|
Alejandro Ronquillo Ortega
|
Profesor de Asignatura
|
2
|
Amando Rergis Ramírez
|
Profesor de Asignatura
|
3
|
Anabelem Soberanes Martín
|
Profesor de Tiempo Completo
|
4
|
Araceli Ortiz González
|
Profesor de Asignatura
|
5
|
Aristeo Gutiérrez Montes
|
Profesor de Asignatura
|
6
|
Armando Josefino Paz Villagómez
|
Profesor de Asignatura
|
7
|
Cecilia Cristina Alcántara Ceja
|
Profesor de Asignatura
|
8
|
Cristina Juárez Landín
|
Profesor de Tiempo Completo
|
9
|
Eduardo Hernández Álvarez
|
Profesor de Asignatura
|
10
|
Fabián Hernández Beciez
|
Profesor de Asignatura
|
11
|
Felipe Betanzo Martínez
|
Profesor de Asignatura
|
12
|
Francisco Javier Aragón Canseco
|
Profesor de Asignatura
|
13
|
Francisco Raúl Salvador Ginez
|
Técnico Aacadémico de Tiempo Completo
|
14
|
Gabriel Octavio Sánchez López
|
Profesor de Asignatura
|
15
|
Gustavo Humberto Hernández Ruvalcaba
|
Profesor de Asignatura
|
16
|
Horario Jesús Tacubeño Cruz
|
Profesor de Asignatura
|
17
|
Iván Fabián Luna
|
Profesor de Asignatura
|
18
|
Joaquín Morales Alfaro
|
Técnico Aacadémico de Tiempo Completo
|
19
|
José Antonio Arellano Mejía
|
Profesor de Asignatura
|
20
|
José Ernesto Luna Domínguez
|
Profesor de Asignatura
|
21
|
José Luis Castillo Mendoza
|
Profesor de Asignatura
|
22
|
Juvenal Rueda Paz
|
Profesor de Tiempo Completo
|
23
|
Luis Bernardo Soto Casasola
|
Profesor de Asignatura
|
24
|
Luis Enrique Padilla Meléndez
|
Profesor de Asignatura
|
25
|
Luis Miguel de la Cruz Flores
|
Profesor de Asignatura
|
26 |
Magally Martínez Reyes
|
Profesor de Tiempo Completo |
27
|
Manuel Ávila Aoki
|
Profesor de Tiempo Completo
|
28
|
Marco Alberto Mendoza Pérez
|
Técnico Aacadémico de Tiempo Completo
|
29
|
María de Lourdes López García
|
Profesor de Tiempo Completo
|
30
|
Maricela León Alcántara
|
Profesor de Asignatura
|
31
|
Marilú Carrillo Badillo
|
Profesor de Asignatura
|
32
|
Marisol Hernández Hernández
|
Técnico Aacadémico de Tiempo Completo
|
33
|
Mauricio Flores Nicolas
|
Profesor de Asignatura
|
34
|
Michael Ramírez Olvera
|
Profesor de Asignatura
|
35
|
René Guadalupe Cruz Flores
|
Profesor de Tiempo Completo
|
36
|
Ricardo Javier Bucio López
|
Profesor de Asignatura
|
36
|
Roberto Uribe Flores
|
Profesor de Asignatura
|
38
|
Rodolfo Melgarejo Salgado
|
Profesor de Asignatura
|
39
|
Rodrigo Ruperto Beltrán Ramírez
|
Profesor de Asignatura
|
40
|
Samuel Olmos Peña
|
Profesor de Tiempo Completo
|
41
|
Tomás Adolfo Beltrán Ramírez
|
Profesor de Asignatura
|
Historia
La Licenciatura en Ingeniería en Computación inicia actividades en septiembre de 1996, junto a otras tres Licenciaturas (Derecho, Enfermería y Contaduría), como parte de la oferta educativa que la UAEM tiene para municipios de la zona oriente del Estado de México.
El crecimiento y fortalecimiento que actualmente tiene la licenciatura de Ingeniería en Computación, involucra a varios actores, la sinergia de autoridades y cuerpo docente a nivel Centro Universitario Valle de Chalco, así como también, el apoyo de las autoridades administrativas, de docencia y Rectoría a nivel universidad.