- Objetivo
- Misión
- Visión
- Perfil de Ingreso
- Perfil de Egreso
- Campo de Trabajo
- Plan de Estudios
- Acreditación
- Profesores
- Historia
- Coordinación
Objetivo
Objetivo de la Licenciatura en Informática Administrativa
Son objetivos de la licenciatura en Informática Administrativa, formar profesionales con conocimientos sólidos en Tecnologías de la Información que diseñen, innoven e implementen sistemas de información con el fin de aplicarlos a los procesos de planeación, organización, dirección y control de una organización y así coadyuvar a incrementar su eficiencia y productividad.
Generales
- Asumir los principios y valores universitarios, y actuar en consecuencia.
- Ampliar su universo cultural para mejorar la comprensión del mundo y del entorno en que vive, para cuidar de la naturaleza y potenciar sus expectativas.
- Cuidar su salud y desarrollar armoniosamente su cuerpo; ejercer responsablemente y de manera creativa el tiempo libre.
- Desarrollar la sensibilidad y el arte como base de la creatividad.
- Reconocer la diversidad cultural y disfrutar de sus bienes y valores.
- Tomar decisiones y formular soluciones racionales, éticas y estéticas.
- Ejercer el diálogo y el respeto como principios de la convivencia con sus semejantes, y de apertura al mundo.
- Cuidar su salud y desarrollar armoniosamente su cuerpo; ejercer responsablemente y de manera creativa el tiempo libre
Particulares
- Gestionar sistemas de información administrativa, mediante métodos de algoritmos, de programación, entre otros para detectar y controlar problemas informáticos como el mal uso de software, virus, entre otros, dentro de una organización.
- Diseñar proyectos informáticos innovadores que optimicen los recursos de una organización mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información como los servicios de mensajería instantánea, el comercio electrónico, e- gobierno, banca en línea, servicios peer-to-peer, correo electrónico, etc. empleando habilidades lingüístico-comunicativas en una segunda lengua para comprender el avanzado cambio tecnológico.
- Auditar sistemas de seguridad de la información de una organización a través de la incorporación de estrategias y métodos de análisis de datos e información como la visualización de datos, la minería de datos, los análisis semánticos de textos, la programación y optimización matemática, las redes neuronales, entre otros para llevar a cabo procesos informático-administrativos y proveer agilidad a las organizaciones.
Misión
Misión de la Licenciatura en Informática Administrativa
En la formación de profesionales capaces de afrontar el entorno dinámico, detectando y satisfaciendo las necesidades de las organizaciones relacionadas con el uso de tecnologías de información, para apoyar la toma de decisiones, fomentando la investigación y vinculación empresarial y universitaria; promoviendo una actitud de participación social.
Visión
Visión de la Licenciatura en Informática Administrativa
La Licenciatura en Informática Administrativa del Centro Universitario UAEM Valle de Chalco, será reconocida como una de las mejores opciones en el ámbito nacional y con reconocimiento por su modelo educativo y personal docente con estudios de posgrado. La calidad en los procesos educativos y administrativos es considerada la plataforma que nos permite llegar a ser una primera opción en educación de la informática administración.
Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso a la Licenciatura en Informática Administrativa
La licenciatura de Informática Administrativa de la Universidad Autónoma del Estado de México [UAEM] está dirigida a jóvenes interesados en incrementar la eficiencia y productividad de las organizaciones, mediante el uso y empleo de sistemas de información considerando la proliferación de nuevas tecnologías.
Los aspirantes deberán tener competencias en el manejo de tecnologías de la información y comunicación, para el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje y la interacción profesor-alumno y alumno-alumno.
Perfil de Egreso
Perfil de Egreso del Licenciado en Informática Administrativa
El perfil de egreso específica que las funciones que desempeñará el egresado profesionalmente son: Funciones y tareas profesionales que desarrollará el egresado
Gestiona sistemas de información administrativa (S.I.A.) dentro de una organización
- Planea y programa actividades para el funcionamiento óptimo de los S.I.A
- Diseña S.I.A para mejorar flujos de información
- Genera S.I.A apoyado por TIC´s
- Adiestra al personal en el uso de las TIC´s
- Controla los S.I.A para asegurar su buen funcionamiento
Administra proyectos informáticos que optimicen los recursos asignados
- Determina proyectos de innovación
- Crea planes de manejo de recursos
- Monitorea y controla los avances
- Ejecuta la innovación
Audita sistemas de gestión en seguridad de la información
- Identifica áreas de mejora
- Prioriza acciones de optimización y seguridad
- Establece políticas y procedimientos
- Implementa y evalúa la seguridad de las organizaciones
Crea y asesora negocios electrónicos
- Desarrolla ideas de negocios
- Crea un plan de negocios
- Estudia los Recursos Tecnológicos de la Empresa
- Implementa negocios electrónicos factibles
Crea plataformas Informáticas que permitan el desarrollo del capital humano
- Identifica necesidades de desarrollo del capital humano
- Diseña sistemas de información
- Desarrolla aplicaciones Informáticas
- Implementa plataformas
Campo de Trabajo
Campo de trabajo
Ámbitos de intervención profesional
- Industrial, pues en este es de vital importancia la gestión adecuada de sistemas de información, aquí se subdivide, y el LIA apoya en cualquiera de los siguientes: Bienes de consumo no duradero, es decir, de consumo inmediato o de corto plazo.
- Bienes intermedios que han sufrido alguna transformación y sirven de materia prima para producir un bien de consumo final.
- Bienes de consumo duradero que son los que se consumen una vez y van sufriendo un desgaste poco a poco.
- Los bienes de capital o de inversión que son los que ayudan a producir otros bienes y que constituyen la base del proceso de industrialización.
- Servicios, con un gran crecimiento en México y donde el uso de sistemas de información es vital no solo para las operaciones diarias sino para su ´propio desarrollo y crecimiento.
- Financiero, sustentado en su totalidad en sistemas de información.
Plan de Estudios
Plan de Estudios de la Licenciatura en Informática Administrativa
Objetivos de núcleos de formación
Núcleo básico.
Promoverá en el alumno el aprendizaje de las bases contextuales, teóricas y filosóficas de sus estudios, la adquisición de una cultura universitaria en las ciencias y las humanidades, y el desarrollo de las capacidades intelectuales indispensables para la preparación y ejercicio profesional, o para diversas situaciones de la vida personal y social.
Núcleo sustantivo.
Desarrollará en el alumno en el alumno el dominio teórico, metodológico y axiológico del campo de conocimiento donde se inserta la profesión. Comprenderá unidades de aprendizaje sobre los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para dominar los procesos, métodos y técnicas de trabajo; los principios disciplinares y metodológicos subyacentes; y la elaboración o preparación del trabajo que permita la presentación de la evaluación profesional.
Núcleo integral. Proveerá al alumno de escenarios educativos para la integración, aplicación y desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan el desempeño de funciones, tareas y resultados ligados a las dimensiones y ámbitos de intervención profesional o campos emergentes de la misma.
El plan de estudios de la Licenciatura en Informática Administrativa se esta reestructurando, a continuación enlistamos los documentos electrónicos de cada una de las versiones, así como las equivalencias de algunas de las unidades de aprendizaje de la versión 2003 a la versión 2018.
NÚCLEO BÁSICO
Obligatorias
Optativas ACREDITAR 3 UA PARA CUBRIR 24 CRÉDITOS
!--
TOTAL DEL NÚCLEO BÁSICO |
46 |
18 |
64 |
110 |
-->
NÚCLEO SUSTANTIVO
Obligatorias
No. |
Unidad de Aprendizaje |
HT |
HP |
TH |
CR |
ÁREA CURRICULAR |
1 |
3 |
1 |
4 |
7 |
Matemáticas |
|
2 |
3 |
1 |
4 |
7 |
Matemáticas |
|
3 |
3 |
1 |
4 |
7 |
Matemáticas |
|
4 |
2 |
2 |
4 |
6 |
Informática |
|
5 |
2 |
2 |
4 |
6 |
Informática |
|
6 |
2 |
4 |
6 |
8 |
Informática |
|
7 |
Sistemas Operativos |
2 |
4 |
6 |
8 |
Informática |
8 |
Sistemas Operativos para Red |
2 |
4 |
6 |
8 |
Informática |
9 |
Comunicación entre Computadoras 1 |
2 |
4 |
6 |
8 |
Informática |
10 |
Comunicación entre Computadoras 2 |
2 |
4 |
6 |
8 |
Informática |
11 |
Ingeniería de Software |
4 |
2 |
6 |
10 |
Informática |
12 |
Análisis y Diseño de Sistemas |
2 |
2 |
4 |
6 |
Informática |
13 |
Arquitectura Computacional |
2 |
2 |
4 |
6 |
Informática |
14 |
Lógica Computacional |
3 |
1 |
4 |
7 |
Informática |
15 |
Instalaciones y Seguridad Informática |
2 |
4 |
6 |
8 |
Informática |
16 |
Administración Informática |
2 |
2 |
4 |
6 |
Informática |
17 |
Administración de Unidades Informáticas |
2 |
2 |
4 |
6 |
Informática |
18 |
Auditoría Informática |
2 |
2 |
4 |
6 |
Informática |
19 |
Introducción a la Informática Administrativa |
2 |
4 |
6 |
8 |
Informática |
20 |
Diseño por Computadora |
2 |
4 |
6 |
8 |
Informática |
21 |
Graficación y Multimedios |
2 |
4 |
6 |
8 |
Informática |
22 |
Algoritmos Computacionales |
2 |
4 |
6 |
8 |
Informática |
23 |
Métodos Numéricos |
2 |
4 |
6 |
8 |
Informática |
24 |
Programación Estructurada |
2 |
4 |
6 |
8 |
Informática |
25 |
Programación Orientada a Objetos |
2 |
4 |
6 |
8 |
Informática |
26 |
Introducción al Software de Base |
2 |
4 |
6 |
8 |
Informática |
SUBTOTAL |
58 |
76 |
134 |
192 |
Optativas ACREDITAR 2 UA PARA CUBRIR 14 CRÉDITOS
No. |
Unidad de Aprendizaje |
HT |
HP |
TH |
CR |
ÁREA CURRICULAR |
1 |
Temas Selectos de Arquitectura Computacional |
3 |
1 |
4 |
7 |
Informática |
2 |
Temas Selectos de Redes Computacionales |
3 |
1 |
4 |
7 |
Informática |
3 |
Temas Selectos de Software de Base |
3 |
1 |
4 |
7 |
Informática |
4 |
Temas Selectos de Programación e Ingeniería de Software |
3 |
1 |
4 |
7 |
Informática |
5 |
Temas Selectos de Tratamiento de Información |
3 |
1 |
4 |
7 |
Informática |
6 |
Temas Selectos de Graficación e Inteligencia Artificial |
3 |
1 |
4 |
7 |
Informática |
7 |
Temas Selectos de Administración y Auditoría Informática |
3 |
1 |
4 |
7 |
Informática |
8 |
Inglés Técnico Informático |
3 |
1 |
4 |
7 |
Idiomas |
SUBTOTAL |
6 |
2 |
8 |
14 |
TOTAL DEL NÚCLEO SUSTANTIVO |
64 |
78 |
142 |
206 |
NÚCLEO INTEGRAL
Obligatorias
No. |
Unidad de Aprendizaje |
HT |
HP |
TH |
CR |
ÁREA CURRICULAR |
1 |
Modelos de Optimización |
3 |
1 |
4 |
7 |
Matemáticas |
2 |
Sistemas de Información Administrativo |
2 |
2 |
4 |
6 |
Informática |
3 |
Sistemas de Información del Conocimiento |
2 |
2 |
4 |
6 |
Informática |
4 |
Sistemas de Información Estratégicos |
2 |
2 |
4 |
6 |
Informática |
5 |
Administración de las PYMES |
3 |
1 |
4 |
7 |
Administración |
6 |
Proyectos de Inversión |
3 |
1 |
4 |
7 |
Finanzas |
7 |
Desarrollo Empresarial |
0 |
15 |
15 |
15 |
Complementaria |
SUBTOTAL |
15 |
24 |
39 |
54 |
Optativas ACREDITAR 5 UA PARA CUBRIR 30 CRÉDITOS.
No. |
Unidad de Aprendizaje |
HT |
HP |
TH |
CR |
ÁREA CURRICULAR |
1 |
Seminario de Redes LAN |
2 |
2 |
4 |
6 |
Informática |
2 |
Simulación de Redes WAN |
2 |
2 |
4 |
6 |
Informática |
3 |
Seminario de Mantenimiento Computacional |
2 |
2 |
4 |
6 |
Informática |
4 |
Simulación de Sistemas Digitales |
2 |
2 |
4 |
6 |
Informática |
5 |
Seminario de Ingeniería de Software |
2 |
2 |
4 |
6 |
Informática |
6 |
Seminario de Automatización de Oficinas |
2 |
2 |
4 |
6 |
Informática |
7 |
Seminario de Análisis y Diseño de Sistemas |
2 |
2 |
4 |
6 |
informática |
8 |
Seminario de Sistemas de Información |
2 |
2 |
4 |
6 |
Informática |
9 |
Simulación de Sistemas Expertos |
2 |
2 |
4 |
6 |
Informática |
10 |
Simulación de Inteligencia Artificial |
2 |
2 |
4 |
6 |
Informática |
11 |
2 |
2 |
4 |
6 |
Complementaria |
|
SUBTOTAL |
10 |
10 |
20 |
30 |
TOTAL DEL NÚCLEO INTEGRAL |
25 |
34 |
59 |
84 |
TOTAL DE PLAN DE ESTUDIOS |
|
UA OBLIGATORIAS |
43 + 1 ACTIVIDAD ACADÉMICA (DESARROLLO EMPRESARIAL) |
UA OPTATIVAS |
10 |
UA A ACREDITAR |
53 + 1 ACTIVIDAD ACADÉMICA (DESARROLLO EMPRESARIAL) |
CRÉDITOS |
400 |
Plan de Estudios versión 2018 (Mapa Curricular)
Distribución de Unidades de Aprendizaje
Período 1
No. |
Unidad de Aprendizaje |
HT |
HP |
TH |
CR |
Carácter |
Núcleo |
1 |
3 |
1 |
4 |
7 |
Obligatoria |
Básico |
|
2 |
3 |
1 |
4 |
7 |
Obligatoria |
Básico |
|
3 |
3 |
1 |
4 |
7 |
Obligatoria |
Básico |
|
4 |
3 |
1 |
4 |
7 |
Obligatoria |
Básico |
|
5 |
3 |
1 |
4 |
7 |
Obligatoria |
Básico |
|
6 |
3 |
1 |
4 |
7 |
Obligatoria |
Básico |
|
SUBTOTAL |
18 |
6 |
24 |
42 |
Período 2
No. |
Unidad de Aprendizaje |
HT |
HP |
TH |
CR |
Carácter |
Núcleo |
1 |
Habilidades Directivas |
3 |
1 |
4 |
7 |
Obligatoria |
Básico |
2 |
Estructura de Datos |
2 |
4 |
6 |
8 |
Obligatoria |
Básico |
3 |
Legislación Informática |
3 |
1 |
4 |
7 |
Obligatoria |
Básico |
4 |
Algoritmos Computacionales |
2 |
4 |
6 |
8 |
Obligatoria |
Básico |
5 |
Arquitectura Computacional |
2 |
4 |
6 |
8 |
Obligatoria |
Básico |
6 |
Inglés 5 |
2 |
2 |
4 |
6 |
Obligatoria |
Básico |
SUBTOTAL |
14 |
16 |
30 |
44 |
Período 3
No. |
Unidad de Aprendizaje |
HT |
HP |
TH |
CR |
Carácter |
Núcleo |
1 |
2 |
2 |
4 |
6 |
Obligatoria |
Sustantivo |
|
2 |
2 |
2 |
4 |
6 |
Obligatoria |
Sustantivo |
|
3 |
3 |
1 |
4 |
7 |
Obligatoria |
Sustantivo |
|
4 |
2 |
4 |
6 |
8 |
Obligatoria |
Sustantivo |
|
5 |
2 |
4 |
6 |
8 |
Obligatoria |
Sustantivo |
|
6 |
2 |
2 |
4 |
6 |
Obligatoria |
Básico |
|
SUBTOTAL |
13 |
15 |
28 |
41 |
Período 4
No. |
Unidad de Aprendizaje |
HT |
HP |
TH |
CR |
Carácter |
Núcleo |
1 |
Administración de las Pymes y empresa familiar |
3 |
1 |
4 |
7 |
Obligatoria |
Sustantivo |
2 |
Software de base |
2 |
4 |
6 |
8 |
Obligatoria |
Sustantivo |
3 |
Ingeniería del Software |
2 |
4 |
6 |
8 |
Obligatoria |
Sustantivo |
4 |
Programación Declarativa |
2 |
4 |
6 |
8 |
Obligatoria |
Sustantivo |
5 |
Comunicación entre computadoras |
2 |
4 |
6 |
8 |
Obligatoria |
Sustantivo |
6 |
Inglés 7 |
2 |
2 |
4 |
6 |
Obligatoria |
Básico |
SUBTOTAL |
13 |
19 |
32 |
45 |
Período 5
No. |
Unidad de Aprendizaje |
HT |
HP |
TH |
CR |
Carácter |
Núcleo |
1 |
Diseño por Computadora |
1 |
5 |
6 |
7 |
Obligatoria |
Sustantivo |
2 |
Plataformas de Aprendizaje Virtual |
2 |
4 |
6 |
8 |
Obligatoria |
Sustantivo |
3 |
Plataforma de Comercio Digital |
2 |
2 |
4 |
6 |
Obligatoria |
Sustantivo |
4 |
Riesgos de Tecnologías de la Información |
2 |
4 |
6 |
8 |
Obligatoria |
Sustantivo |
5 |
Análisis y diseño de Sistemas |
2 |
4 |
6 |
8 |
Obligatoria |
Sustantivo |
6 |
Inglés 8 |
2 |
2 |
4 |
6 |
Obligatoria |
Básico |
SUBTOTAL |
11 |
21 |
32 |
43 |
Período 6
No. |
Unidad de Aprendizaje |
HT |
HP |
TH |
CR |
Carácter |
Núcleo |
1 |
Administración de Sistemas de Capital Social |
2 |
4 |
6 |
8 |
Obligatoria |
Sustantivo |
2 |
Modelos de evaluación de software |
2 |
2 |
4 |
6 |
Obligatoria |
Sustantivo |
3 |
Dirección de proyectos Informáticos |
2 |
2 |
4 |
6 |
Obligatoria |
Sustantivo |
4 |
Instalaciones y seguridad informática |
2 |
4 |
6 |
8 |
Obligatoria |
Sustantivo |
5 |
Sistemas de Información Administrativos |
2 |
2 |
4 |
6 |
Obligatoria |
Sustantivo |
6 |
Optativa 1 |
||||||
Projects base on PMBok i |
1 |
3 |
4 |
5 |
Optativa |
Integral |
|
Desarrollo de Proyectos complejos basados en SCRUM |
1 |
3 |
4 |
5 |
Optativa |
Integral |
|
Inteligencia de Negocios BI |
1 |
3 |
4 |
5 |
Optativa |
Integral |
|
SUBTOTAL |
11 |
17 |
28 |
38 |
Período 7
No. |
Unidad de Aprendizaje |
HT |
HP |
TH |
CR |
Carácter |
Núcleo |
1 |
Administración de Proyectos Informáticos |
2 |
2 |
4 |
6 |
Obligatoria |
Integral |
2 |
Integrativa Profesional |
** |
** |
** |
8 |
Obligatoria |
Integral |
3 |
Ética Profesional |
2 |
2 |
4 |
6 |
Obligatoria |
Integral |
4 |
Gestión de Seguridad Informática |
2 |
4 |
6 |
8 |
Obligatoria |
Integral |
5 |
Sistemas de Información del Conocimiento |
2 |
2 |
4 |
6 |
Obligatoria |
Integral |
6 |
Optativa 1 |
||||||
Gobierno de TI basados en COBIT |
1 |
3 |
4 |
5 |
Optativa |
Integral |
|
Servicios de IT basados en ITIL |
1 |
3 |
4 |
5 |
Optativa |
Integral |
|
Lenguaje extensible de Informes de Negocios XBRL |
1 |
3 |
4 |
5 |
Optativa |
Integral |
|
SUBTOTAL |
9 |
13 |
22 |
39 |
Período 8
No. |
Unidad de Aprendizaje |
HT |
HP |
TH |
CR |
Carácter |
Núcleo |
1 |
Administración Informática |
2 |
2 |
4 |
6 |
Obligatoria |
Integral |
2 |
Auditoria Informática |
2 |
2 |
4 |
6 |
Obligatoria |
Integral |
3 |
Prospectiva Informática |
2 |
2 |
4 |
6 |
Obligatoria |
Integral |
4 |
Calidad de los Servicios de Tecnologías de la Información |
2 |
2 |
4 |
6 |
Obligatoria |
Integral |
5 |
Sistemas de Información Estratégicos |
2 |
2 |
4 |
6 |
Obligatoria |
Integral |
6 |
Optativa 1 |
||||||
Gestión y Análisis de BIG DATA |
1 |
3 |
4 |
5 |
Optativa |
Integral |
|
Arquitectura Empresarial Basada en TOGAF |
1 |
3 |
4 |
5 |
Optativa |
Integral |
|
Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales ERP |
1 |
3 |
4 |
5 |
Optativa |
Integral |
|
SUBTOTAL |
11 |
13 |
24 |
35 |
Período 9
No. |
Unidad de Aprendizaje |
HT |
HP |
TH |
CR |
Carácter |
Núcleo |
1 |
Práctica Profesional |
** |
** |
** |
30 |
Obligatoria |
Integral |
SUBTOTAL |
30 |
Total del Plan de Estudios |
|
UA obligatorias |
44 + 2 actividades académicas |
UA optativas |
3 |
UA a acreditar |
41 + 2 actividades académicas |
Créditos |
358 |
*Créditos mínimos 20 y máximo 45 por período escolar
Acreditación
Acreditación
El Programa Educativo de Informática Administrativa del Centro Universitario UAEM Valle de Chalco está acreditado por:
Profesores
Plantilla Docente de la Licenciatura en Informática Administrativa
Los docentes que atienden las unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Informática Administrativa está conformada por:
!--
Nombre |
Grado Académico |
Aideé Peña Matín |
Maestra en Ciencias de la Educación |
Alma Delia Escobedo Buenabad |
Licenciada en Contaduría |
Anabelem Soberanes Martín |
Doctora en Ciencias de la Educación |
Araceli Ortiz Gonzalez |
Licenciada en Informática Administrativa |
Aura Álvarez Nieto |
Maestra en Educación |
Claudia Martínez Solís |
Maestra en Educación |
Claudio López García |
Doctor en Ciencias en Igeniería Mecánica |
Cristina Juárez Landín |
Doctora en Comunicaciones y Electrónica |
Eduardo Hernández Álvarez |
Ingeniero en Electrónica |
Ernesto Rodríguez Velázquez |
Licenciado en Psicología |
Esperanza Cotera Regalado |
Doctora en Ciencias de la Educación |
Francisco Javier Aragón Canseco |
Ingeniero en Computación |
Francisco Raul Salvador Ginez |
Maestro en Ciencias de la Computación |
Gustavo Humberto Hernández Ruvalcaba |
Maestro en Ciencias de la Computación |
Héctor Enrique Gaona Flores |
Maestro en Sistemas Digitales |
Ivan Fabiín Luna |
Maestro en Ciencias y Tecnología |
José Antonio Arellano Mejía |
Maestro en Ciencias de la Ingeniería Mecatrónica |
José Ernesto Luna Domínguez |
Maestro en Ciencias de la Computación |
José Luis Castillo Mendoza |
Doctor en Ciencias de la Educación |
José Luis Morales Torres |
Licenciado en Administración |
José Luis Sánchez Ramírez |
Doctor en Comunicaciones y Electrónica |
Juvenal Rueda Paz |
Doctor en Ciencias |
Luis Enrique Padilla Meléndez |
Ingeniero Biomédico |
Luis Miguel De La Cruz Flores |
Maestro en Ciencias de la Computación |
Magally Martínez Reyes |
Doctora en Matemática Educativa |
María de Lourdes López García |
Doctora en Ciencias de la Computación |
María Teresa Zamarripa |
Licenciada en Pedagogía |
Marisol Hernández Hernández |
Maestra en Tecnología Educativa |
Rodolfo Melgarejo Salgado |
Maestro en Tecnologías de la Información |
Rodrigo Ruperto Beltrán Ramírez |
Maestro en Desarrollo Educativo |
Samuel Olmos Peña |
Doctor en Ingeniería en Sistemas |
Vicenta Rufina Bedolla Bravo |
Maestra en Administración |
William de la Cruz de los Santos |
Doctor en Ciencias de la Computación |
-->
Historia
Historia de la Licenciatura en Informática Administrativa
Los orígenes de la Licenciatura en Informática Administrativa se remontan al 24 de julio de 1992, sin embargo, su creación fue aprobada por el H. Consejo Universitario el día 31 de agosto de 1992, e inicia actividades escolares en septiembre del año 1993, como parte de la oferta educativa de los estudios profesionales de la Facultad de Contaduría y Administración (F.C y A). Actualmente el plan de estudios se oferta en los Centros Universitarios de Atlacomulco, Ecatepec, Temascaltepec, Texcoco, Valle de México, Valle de Chalco y Teotihuacán.
La licenciatura en Informática Administrativa pertenece al tipo de programas Intermedios (PI) de programas de educación y a los criterios del Programa para el Mejoramiento del Profesorado [PROMEP], su duración puede oscilar entre 8 y 10 periodos debido a su administración flexible, y la modalidad educativa en la que se imparte es escolarizada con valor de 400 créditos.
La Universidad Autónoma del Estado de México, forma licenciados (as) en Informática Administrativa, con alto sentido de responsabilidad, de ética y de servicio para incrementar la eficiencia y productividad de las organizaciones, considerando la proliferación de nuevas tecnologías; detectar y satisfacer las necesidades relativas al uso y empleo de sistemas de información.
En concordancia con lo anterior, los objetivos del programa educativo promueven la administración de recursos computacionales e informáticos, mediante aprendizajes teóricos (administración de sistemas de información, Auditoría Informática, etc.); aprendizajes metodológicos (de creación o mantenimiento y solución de problemas informáticos) y aprendizajes axiológicos (compromiso y responsabilidad social, confidencialidad de datos, etc.)