Enfermería
- Objetivo
- Misión
- Visión
- Perfil de Ingreso
- Perfil de Egreso
- Campo de Trabajo
- Plan de Estudios
- Acreditación
- Profesores
- Historia
- Avisos
Objetivo
Formar Licenciados en enfermería con alto sentido humanístico, ético, vocación de servicio y compromiso social para:
Examinar la evolución histórica y prospectiva de la atención a la salud en México y conocer los factores que determinan la práctica y la formación del profesional de enfermería, a fin de coadyuvar a transformar su actuación en el campo de la salud y fortalecer su identidad profesional.
Analizar los problemas prioritarios de salud y sus determinantes sociales, económicos, culturales y ecológicos en el ámbito internacional, nacional, estatal y local, así como las políticas públicas, programas e infraestructura del sistema de salud, para comprender y participar en el cuidado de la salud mediante la promoción de la cultura de autocuidado y fomento de estilos de vida saludables en la persona, familia y comunidad con respeto a los códigos éticos, normativos y legales.
Diseñar, ejecutar y evaluar programas de formación permanente del factor humano que promuevan el desarrollo de su práctica profesional, mediante estrategias de aprendizaje y uso de las Tecnologías para otorgar cuidado a la salud, modificar hábitos y estilos de vida, conservar la salud y prevenir enfermedades.
Objetivos específicos
- Aplicar con eficiencia y eficacia el proceso de enfermería en el cuidado de la salud en la persona, familia y comunidad, empleando los procedimientos e instrumentos propios de la disciplina, a fin de prevenir las enfermedades y promover la salud en las diferentes etapas de la vida y ámbitos de desempeño profesional de enfermería, dentro del contexto de los códigos éticos, normativos y legales de la profesión.
- Participar en investigaciones sobre el objeto de estudio, el trabajo de enfermería y problemas de salud que afectan a la persona, familia y comunidad; utilizando los resultados para la toma de decisiones que contribuyan al desarrollo de la profesión y el empoderamiento del cuidado de la salud humana, para transformar positivamente el entorno y aportar evidencias científicas que fortalezcan el cuerpo de conocimientos de la disciplina, con códigos éticos, normativos y legales.
- Administrar los servicios de salud en sus diversos escenarios, mediante la aplicación de principios y métodos administrativos para integrar un diagnóstico situacional, con un liderazgo efectivo para la toma de decisiones y el empoderamiento del cuidado de la salud, en coordinación con los grupos de trabajo inter, multi y transdisciplinarios; así como evaluar los servicios otorgados y el cuidado de enfermería, centrado en el humanismo y la diversidad cultural, tomando en cuenta los códigos éticos, normativos y legales.
Misión
Formar licenciadas (os) en enfermería con alto sentido ético y humanístico, con preparación científica, capacitadas (os) en el dominio de las competencias profesionales de investigar, administrar, educar y cuidar la salud del individuo, familia y comunidad, sustentadas en la pertinencia social del centro universitario UAEM Valle de Chalco.
Visión
Ser líderes de la región oriente del estado de México en la formación de licenciadas (os) en enfermería basado en un plan educativo acreditado que permita formar profesionales capaces de conocer, comprender y abordar con actitud crítica, sentido humanístico y valores éticos los problemas de salud-enfermedad de la comunidad.
Perfil de Ingreso
La licenciatura en Enfermería es un programa educativo dirigido a jóvenes interesados en el cuidado de la salud humana, mediante la aplicación de las Ciencias de la Salud, Naturales y Exactas, Educación y Humanidades y Sociales, en pro de la preservación, promoción y conservación de la salud, empleando el proceso de enfermería para guiar el cuidado de la persona, familia y comunidad, en las diferentes etapas de la vida; sustentada en los códigos éticos, normativos y legales de la profesión, por lo que requerirá de una formación multidisciplinaria y transdisciplinaria que abarque áreas de conocimiento: biomédicas, salud pública, enfermería, investigación y complementarias.
Por ello, es deseable que el aspirante en cursar esta carrera se distinga por su iniciativa e interés por la persona, capacidad de análisis y sístesis, aplicando habilidades de pensamiento crítico, razonamiento lógico, comunicación asertiva, trabajo en equipo, análisi del problema y toma de decisiones, cuidado del medio ambiente y rspeto a la diversidad cultural.
El Aspirante a ingresar a la licenciatura en Enfermería deberá contar con conocimeintos sobre Matemáticas, Química, Biología e Inglés requeridos en el examen de ingreso a la licenciatura.
Aptitudes
- Aptitud verbal
- Aptitud numérica
- Percepción visoespacial
- Coordinación psicomotriz
- Percepción de colores
- Creativo, emprendedor y dínamico
- Ser disciplinado
- Tener sentido crítico y autocrítico
- Trabajar en equipo y bajo presión
- Intuición
Intereses
- Trabajar en grupos interdisciplinarios
- El trabajo rutinario, concreto y organizado
- El trabajo diversificado y el cambio
- Las actividades de servicio social
- Las relaciones y los contactos humanos
- El trabajo científico
- Las actividades que se traducen por resultados tangibles
- La Investigación
Perfil de Egreso
Funciones y tareas profesionales que desarrollará el egresado
Brinda cuidados profesionales
- Valora la situación de salud de la persona, familia y comunidad.
- Formula diagnósticos de enfermería y problemas interdependientes.
- Diseña planes de cuidado por grupo etario y ámbitos de desempeño.
- Aplica el cuidado integral de enfermería por nivel de prevención, en el marco de la atención primaria de salud.
- Evalúa resultados del cuidado integral de enfermería.
Elabora el diagnóstico situacional del servicio de enfermería.
- Recaba información del ámbito de desempeño (Hospital, Centro de Salud, Comunidad, Empresa, Escuela, etc.)
- Ordena y jerarquiza necesidades. Valora la factibilidad y trascendencia de las acciones a desarrollar.
- Diseña programas de mejora continua del servicio de enfermería.
- Crea concesos sobre la aplicación de las acciones de mejora.
Gestión del cuidado
- Analiza las necesidades de salud del contexto en el que desempeña su práctica profesional
- Identifica los determinantes sociales que desencadenan los daños a la salud y/o favorecen el bienestar de la persona, familia y comunidad.
- Planifica intervenciones de enfermería para prevenir, pronosticar, manejar y promover la salud.
- Organiza los factores humanos, materiales, financieros y tecnológicos para aplicar intervenciones
- Ejerce liderazgo en la gestión del cuidado de enfermería Evalúa la calidad del cuidado de enfermería
Seguridad del paciente
- Identifica la normatividad específica.
- Aplica los preceptos normativos para brindar el cuidado.
- Genera la cultura de calidad en el cuidado de la persona, familia o comunidad.
- Promueve el cumplimento de los estándares de calidad de la atención de enfermería
- Promueve el cumplimento de los estándares de calidad de la atención de enfermería
- Evalúa el cumplimiento de las normas de calidad en atención de enfermería
Educa para la salud
- Analiza las necesidades de educación para la salud del contexto social
- Define las necesidades educativas para la prevención y promoción de la salud
- Jerarquiza necesidades de educación para la salud en la población.
- Genera planes de intervención para el fomento de estilos de vida saludables
- Opera planes de educación para la salud
- Evalúa las intervenciones educativas de fomento de la salud.
Capacita personal de salud
- Formula diagnósticos de desarrollo profesional
- Planifica programas de educación permanente
- Implementa y conduce programas de desarrollo profesional
- Evalúa los resultados de los programas aplicados
Gerencia de enfermería
- Elabora diagnóstico situacional del contexto laboral
- Toma decisiones y define estrategias para el logro de los objetivos de las organizaciones
- Diseña planes y programas con base en las necesidades detectadas
- Organiza los factores humanos, financieros, materiales y tecnológicos.
- Ejerce liderazgo en el desarrollo de programas
- Ejecuta los planes y programas
- Evalúa el logro de objetivos
Realiza investigación
- Colabora en la definición de los problemas de salud para su estudio y solución.
- Desarrolla investigación para la solución de problemas de salud y de la profesión.
- Interpreta, explica y pronostica los fenómenos relacionados con la situación de salud.
- Utiliza la información proveniente de resultados de investigación en enfermería y otras áreas.
- Contribuye mediante propuestas al desarrollo profesional y conservación de la salud de la sociedad.
Campo de Trabajo
Sectores sociales y productivos donde se inserta el ejercicio profesional
La actividad profesional del licenciado en enfermería se inserta en los siguientes ámbitos de intervención profesional:
Sector salud
- Instituciones de salud públicas, privadas y sociales en los diferentes niveles de atención.
- Estancias infantiles y de adultos mayores, albergues, centros deportivos y culturales, centro de salud mental y de adicciones, asociaciones ciudadanas y ONGs, por citar algunos.
- Centros para adultos mayores.
Sector industrial
- Empresas del sector primario, secundario y terciario.Sector educativo y de investigación
Escuelas y facultades de enfermería.
- Centros de investigación
- Centros de readaptación social.
- Centros educativos de cualquier nivel.
Otros
- Ejercicio independiente y servicio de consultoría
Plan de Estudios
La Licenciatura en Enfermería realizó la actualización de su plan de estudios en el año 2015, te invitamos a conocer el mapa curricular dando clic en el siguiente enlace:
NÚCLEO BÁSICO
OBLIGATORIAS
NO. |
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
TIPO |
HT |
HP |
TH |
CR |
ÁREA CURRICULAR |
1 |
Anatomofisiología |
Curso |
8 |
0 |
8 |
16 |
Biología |
2 |
Bases para la enseñanza |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Enfermería |
3 |
Bioética en enfermería |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Enfermería |
4 |
Bioquímica |
Curso |
4 |
0 |
4 |
8 |
Biología |
5 |
Comunicación profesional en enfermería |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Enfermería |
6 |
Farmacología |
Curso |
6 |
0 |
6 |
12 |
Medicina |
7 |
Fisiopatología |
Curso |
6 |
0 |
6 |
12 |
Biología |
8 |
Genética |
Curso |
4 |
0 |
4 |
8 |
Biología |
9 |
Historia de la enfermería |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Enfermería |
10 |
Inglés 5 |
Curso- Taller |
2 |
2 |
4 |
6 |
Lenguas |
11 |
Inglés 6 |
Curso- Taller |
2 |
2 |
4 |
6 |
Lenguas |
12 |
Inglés 7 |
Curso- Taller |
2 |
2 |
4 |
6 |
Lenguas |
13 |
Inglés 8 |
Curso- Taller |
2 |
2 |
4 |
6 |
Lenguas |
14 |
Microbiología y parasitología |
Curso |
4 |
0 |
4 |
8 |
Biología |
15 |
Modelos y teorías en enfermería |
Curso- Taller |
2 |
1 |
3 |
5 |
Enfermería |
SUBTOTAL |
50 |
9 |
59 |
109 |
15 |
TOTAL DEL NÚCLEO BÁSICO |
50 |
9 |
59 |
109 |
OBLIGATORIAS
NÚCLEO SUSTANTIVO
NO. |
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
TIPO |
HT |
HP |
TH |
CR |
ÁREA CURRICULAR |
1 |
Clínica de enfermería básica |
Taller |
0 |
12 |
12 |
12 |
Enfermería |
2 |
Clínica de enfermería del adulto |
Taller |
0 |
7 |
7 |
7 |
Enfermería |
3 |
Clínica de enfermería en psiquiatría |
Taller |
0 |
5 |
5 |
5 |
Enfermería |
4 |
Clínica de enfermería en salud reproductiva |
Taller |
0 |
7 |
7 |
7 |
Enfermería |
5 |
Clínica de enfermería infantil |
Taller |
0 |
8 |
8 |
8 |
Enfermería |
6 |
Clínica de enfermería quirúrgica |
Taller |
0 |
7 |
7 |
7 |
Enfermería |
7 |
Enfermería básica |
Curso |
6 |
0 |
6 |
12 |
Enfermería |
8 |
Enfermería del adulto |
Curso |
5 |
0 |
5 |
10 |
Enfermería |
9 |
Enfermería en cuidados intensivos |
Curso |
4 |
0 |
4 |
8 |
Enfermería |
10 |
Enfermería en psiquiatría |
Curso |
3 |
0 |
3 |
6 |
Enfermería |
11 |
Enfermería en salud mental |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Enfermería |
12 |
Enfermería en salud pública y comunitaria |
Curso |
5 |
0 |
5 |
10 |
Enfermería |
13 |
Enfermería en salud reproductiva |
Curso |
5 |
0 |
5 |
10 |
Enfermería |
14 |
Enfermería infantil |
Curso |
5 |
0 |
5 |
10 |
Enfermería |
15 |
Enfermería quirúrgica |
Curso |
5 |
0 |
5 |
10 |
Enfermería |
16 |
Práctica de enfermería en salud pública y comunitaria |
Taller |
0 |
12 |
12 |
12 |
Enfermería |
17 |
Proceso de enfermería |
Curso |
3 |
0 |
3 |
6 |
Enfermería |
18 |
Psicología y salud |
Curso |
3 |
0 |
3 |
6 |
Sociología |
SUBTOTAL |
46 |
58 |
104 |
150 |
18 |
TOTAL DEL NÚCLEO SUSTANTIVO |
46 |
58 |
104 |
150 |
NÚCLEO INTEGRAL
OBLIGATORIAS
NO. |
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
TIPO |
HT |
HP |
TH |
CR |
ÁREA CURRICULAR |
1 |
Atención primaria de salud |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Medicina |
2 |
Bioestadística |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Medicina |
3 |
Clínica de enfermería del adulto mayor |
Taller |
0 |
6 |
6 |
6 |
Enfermería |
4 |
Clínica de enfermería en cuidados intensivos |
Taller |
0 |
7 |
7 |
7 |
Enfermería |
5 |
Enfermería del adulto mayor |
Curso |
3 |
0 |
3 |
6 |
Enfermería |
6 |
Enfermería en salud ocupacional |
Curso |
5 |
0 |
5 |
10 |
Enfermería |
7 |
Enfermería en urgencias y desastres |
Curso |
3 |
0 |
3 |
6 |
Enfermería |
8 |
Epidemiología |
Curso |
3 |
0 |
3 |
6 |
Medicina |
9 |
Gerencia del cuidado |
Curso |
5 |
0 |
5 |
10 |
Enfermería |
10 |
Investigación en enfermería I |
Seminario |
3 |
0 |
3 |
6 |
Sociología |
11 |
Investigación en enfermería II |
Seminario |
3 |
0 |
3 |
6 |
Sociología |
12 |
Legislación de la práctica de enfermería |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Enfermería |
13 |
Nutrición |
Curso |
3 |
0 |
3 |
6 |
Medicina |
14 |
Práctica de enfermería en salud ocupacional |
Taller |
0 |
6 |
6 |
6 |
Enfermería |
15 |
Práctica de gerencia del cuidado |
Taller |
0 |
6 |
6 |
6 |
Enfermería |
16 |
Promoción y educación para la salud |
Curso |
3 |
0 |
3 |
6 |
Medicina |
17 |
Rehabilitación |
Curso |
3 |
0 |
3 |
6 |
Medicina |
18 |
Sexualidad humana |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Biología |
SUBTOTAL |
42 |
25 |
67 |
109 |
OPTATIVAS. Acreditar 8 UA para cubrir 32 créditos.
NO. |
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
TIPO |
HT |
HP |
TH |
CR |
ÁREA CURRICULAR |
1 |
Administración en sistemas de salud |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Medicina |
2 |
Antropología de la salud |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Sociología |
3 |
Auxiliares de diagnóstico |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Enfermería |
4 |
Calidad de los servicios de salud |
Curso- Taller |
1 |
2 |
3 |
4 |
Administración |
5 |
Derechos humanos |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Sociología |
6 |
Desarrollo humano |
Curso- Taller |
1 |
2 |
3 |
4 |
Medicina |
7 |
Desarrollo organizacional |
Curso- Taller |
1 |
2 |
3 |
4 |
Administración |
8 |
Ecología en la salud |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Sociología |
9 |
Economía de la salud |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Administración |
10 |
Educación en enfermería |
Curso- Taller |
1 |
2 |
3 |
4 |
Enfermería |
11 |
Enfermería en salud escolar |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Enfermería |
12 |
Habilidades directivas en enfermería |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Enfermería |
13 |
Informática aplicada a enfermería |
Taller |
0 |
4 |
4 |
4 |
Enfermería |
14 |
Inmunología |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Medicina |
15 |
Innovaciones en el área de salud |
Curso- Taller |
1 |
2 |
3 |
4 |
Medicina |
16 |
Manejo de aparatos electromédicos |
Curso- Taller |
1 |
2 |
3 |
4 |
Medicina |
17 |
Planeación estratégica y desarrollo de proyectos empresariales |
Curso- Taller |
1 |
2 |
3 |
4 |
Administración |
18 |
Puericultura |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Enfermería |
19 |
Reanimación |
Curso- |
1 |
2 |
3 |
4 |
Enfermería |
cardiopulmonar |
Taller |
||||||
20 |
Salud del cuidador |
Curso- Taller |
1 |
2 |
3 |
4 |
Enfermería |
21 |
Sociología de la salud |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Sociología |
22 |
Tanatología |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Enfermería |
23 |
Terapia ocupacional |
Curso- Taller |
1 |
2 |
3 |
4 |
Enfermería |
24 |
Terapias complementarias de atención a la salud |
Curso- Taller |
1 |
2 |
3 |
4 |
Medicina |
25 |
Toxicología |
Curso |
2 |
0 |
2 |
4 |
Medicina |
SUBTOTAL |
** |
** |
** |
32 |
26 |
TOTAL DEL NÚCLEO INTEGRAL |
**+ 42 |
**+ 25 |
**+ 67 |
141 |
** No se contabiliza la carga horaria de las UA optativas porque varía de acuerdo a la elección del alumno.
TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS |
|
UA OBLIGATORIAS |
51 |
UA OPTATIVAS |
8 |
UA A ACREDITAR |
59 |
CRÉDITOS |
400 |
Primer Semestre | |||
---|---|---|---|
Unidad de Aprendizaje | Evaluación | Pedagógica | Programa |
Bases para la enzeñanza | Guía-Evaluación | Guía-Pedagógica | Guía-Programa |
Anatomofisiología | Guía-Evaluación | Guía-Pedagógica | Guía-Programa |
Bioética | Guía-Evaluación | Guía-Pedagógica | Guía-Programa |
Bioquímica | Guía-Evaluación | Guía-Pedagógica | Guía-Programa |
Comunicación Profesional | Guía-Evaluación | Guía-Pedagógica | Guía-Programa |
Historia de la Enfermería | Guía-Evaluación | Guía-Pedagógica | Guía-Programa |
Inglés 5 | Guía-Evaluación | Guía-Pedagógica | Guía-Programa |
Modelos y Teorías | Guía-Evaluación | Guía-Pedagógica | Guía-Programa |
Segundo Semestre | |||
---|---|---|---|
Unidad de Aprendizaje | Evaluación | Pedagógica | Programa |
Tercer Semestre | |||
---|---|---|---|
Unidad de Aprendizaje | Evaluación | Pedagógica | Programa |
Cuarto Semestre | |||
---|---|---|---|
Unidad de Aprendizaje | Evaluación | Pedagógica | Programa |
Quinto Semestre | |||
---|---|---|---|
Unidad de Aprendizaje | Evaluación | Pedagógica | Programa |
Sexto Semestre | |||
---|---|---|---|
Unidad de Aprendizaje | Evaluación | Pedagógica | Programa |
Septimo Semestre | |||
---|---|---|---|
Unidad de Aprendizaje | Evaluación | Pedagógica | Programa |
Octavo Semestre | |||
---|---|---|---|
Unidad de Aprendizaje | Evaluación | Pedagógica | Programa |
Acreditación
En el 2009 la Licenciatura en Enfermería recibe el nivel 1 del Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior
En 2012 se obtuvo la acreditación por El Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería, A.C.
Re-acreditación 2019
Profesores
Acosta Martínez Alejandra Isabel | Lic. en Enfermería |
Aguilar Morales Edith | Lic. en Enfermería |
Alcántara Ceja Cecilia Cristina | Lic. en Historia |
Antonio Martínez Christi | Lic. en Enfermería |
Balbuena Moreno Georgina | Cirujano Dentista |
Bárcenas Hernández Amparo | Lic. en Enfermería |
Barco González Ana Isabel | Químico Farmabióloga |
Basset Machado Ihosvany | Lic. en Enfermería |
Bobadilla Calixto Patricia | Lic. en Actuaría |
Bustamante Almaraz Cristina Paola | Lic. en Psicología Educativa |
Bustamante Almaraz Gabriela | Lic. en Enfermería |
Camacho Martínez Javier | Lic. en Enfermería |
Carranza Ávila María de Jesús Eugenia | Lic. en Enfermería |
Carreño Guzmán Irma | Lic. en Informática Administrativa |
Carrillo Badillo Marilú | Lic. en Derecho |
Castellanos Gallardo Abdias Baltazar | Lic. en Enfermería |
Celis Guzmán Mónica | Lic. en Enfermería |
Chamorro Vázquez Elia | Lic. en Enfermería |
Chávez Villalobos Stephanie | Lic. en Enfermería |
Cholula Sandoval Víctor Manuel | Médico Cirujano |
Cisneros Reyes Jesica | Lic. en Enfermería |
Córdoba Rodríguez María del Rocío | Lic. en Enfermería |
Cruz Hernández Javier | Lic. en Enfermería |
Cruz Suárez Amparo | Lic. en Enfermería y Obstetricia |
Cuamatzi Peña María Teresa | Lic. en Enfermería y Obstetricia |
Dávalos Sotelo Patricia | Lic. en Enfermería |
del Carmen Cerecedo María | Lic. en Enfermería |
Doníz Juárez Marcela | Lic. en Enfermería |
Durán Jiménez Maribel | Lic. en Enfermería |
Espinosa Pérez María de Lourdes | Lic. en Enfermería |
Estévez Ramos Rafael Antonio | Lic. en Enfermería |
Flores Villegas Julio | Lic. en Enfermería |
Francisco Agrícola María de los Ángeles | Lic. en Enfermería |
Gallegos Ugalde María Eugenia | Lic. en Enfermería |
García Alameda Joseline Guadalpe | Lic. en Enfermería |
García García Ma. Sonia | Lic. en Enfermería |
García García Miguel Ángel | Lic. en Enfermería |
Gaytán Serrano Raúl | Lic. en Enfermería |
Gómez Navarro María de Jesús | Lic. en Enfermería |
González Bravo Susana | Lic. en Enfermería y Obstetricia |
González González Sonia | Lic. en Enfermería |
Gordo Sifontes Alain | Lic. en Enfermería |
Grajales Castillo Elizabeth | Lic. en Enfermería |
Gutiérrez González Leticia | Lic. en Enfermería |
Gutiérrez Mendoza Samuel | Lic. en Enfermería y Obstetricia |
Ibarra Solís Natali | Lic. en Enfermería |
Islas Palo Arturo | Lic. en Enfermería |
Juárez Rodríguez Rocio | Lic. en Enfermería y Obstetricia |
Laureles Luna Miguel Ángel | Lic. en Enfermería |
León Alcántara María Elena | Lic. en Derecho |
López Damian Ana Karen | Lic. en Enfermería |
López Martínez Guadalupe | Lic. en Enfermería |
López Vergara Omar | Lic. en Enfermería |
Luna Navarrete Martha Patricia | Lic. en Enfermería y Obstetricia |
Martínez Pérez Margarita | Lic. en Enfermería |
Martínez Ramírez Norma Rosa Elia | Lic. en Enfermería |
Medina Grallet Silvia | Lic. en Enfermería y Obstetricia |
Méndez Campos Juan Carlos | Lic. en Enfermería |
Mendoza Carapia Erick Salvador | Lic. en Enfermería |
Monroy Rangel Judith | Lic. en Enfermería |
Morales Carmona María Guadalupe | Lic. en Enfermería |
Morales Prado Cruz Noemí | Lic. en Psicología |
Muñoz Hernández José Luis | Lic. en Enfermería |
Najera Jácome Ma. Monserrat | Lic. Administración de Empresas |
Nuñez Orosco Ma. Alfa | Lic. en Enfermería |
Ochoa Torres Víctor | Lic.en Relaciones Internacionales |
Olvera Rodríguez Claudia | Lic. en Enfermería |
Palacios Cadena Elda Nelly | Lic. en Enfermería y Obstetricia |
Pérez Mauricio Rodolfo | Lic. en Enfermería |
Quintero de la Cruz Miriam | Lic. en Enfermería |
Ramírez Ortiz Columba | Lic. en Enfermería |
Rangel Herrera Oscar | Lic. en Enfermería |
Rayón Leyva Fabiola | Lic. en Enfermería |
Real Aldaco Grecia | Lic. en Enfermería |
Reyes Fernández Amalia Patricia | Lic. en Enfermería |
Reyes Pérez Verónica | Lic. en Enfermería |
Reyes Romero Liliana | Lic. en Enfermería |
Rocha Tepayotl Juan Carlos | Lic. en Ed. para Salud |
Rodríguez Díaz Ana Miryam | Lic. en Enfermería |
Rodríguez Suastegui Omar | Lic en Pedagogía |
Rodríguez Velázquez Ernesto | Lic. en Psicología |
Ruiz Hernández Isaac | Lic. en Enfermería |
San German Trejo María del Carmen | Médico Cirujano |
Sánchez González Adolfo | Médico Cirujano |
Sánchez Herrera Mariana | Lic. en Enfermería |
Sánchez Soto Juan Manuel | Químico Farmacobiólogo |
Santiago Arellanes Sergio | Lic. en Enfermería |
Santos Rubio Luis René | Químico Farmacobiólogo |
Téllez Martínez Ana Isabel | Lic. en Enfermería |
Tovar Moncada María del Carmen | Lic. en Enfermería |
Uriostegui Bartolo Adelita | Lic. en Enfermería |
Valencia Cruz Fernando | Lic. en Enfermería |
Valencia Neria Lizbeth | Lic. en Enfermería |
Vázquez Ambriz Cesar | Lic. en Nutrición |
Vázquez Contreras María del Carmen | Lic. en Enfermería |
Vázquez Martínez Gabriela | Médico Cirujano |
Vega Cruz Griselda | Lic. en Ed. para Salud |
Velázquez Flores Aciel Tzamn | Lic. en Enfermería |
Velázquez Meza Yesenia | Lic. en Enfermería |
Velázquez Villagarcía Marta | Lic. en Enfermería |
Villareal Peralta Adrián | Lic. en Enfermería |
Zamudio Sánchez Ma. de la Luz | Lic. en Enfermería |
Historia
La licenciatura en Enfermería fue una de las cuatro propuestas de Educación Superior que presento la Unidad Académica Profesional de Valle de Chalco en 1996. La aceptación por parte de los municipios cercanos genero una demanda de ingreso a esta Licenciatura que ha permitido su crecimiento.